SEO On Page: Mega Guía Paso a Paso

El SEO On Page es muy importante para tener un buen posicionamiento en los motores de búsquedas, te permite hacerlo sin tener un riesgo gracias a que es natural y legal.
Su opuesto sería el SEO Off Page que son factores externos a la página web, por ejemplo: los enlaces. Recuerda que para hacer SEO On y Off Page factores importante que se debe tener en cuenta. En este caso nos centraremos en el SEO On Page.
En conclusión, el SEO On Page es una optimización que puede variar de tu forma de trabajar.
¿Qué es y para qué sirve el SEO On Page?
El SEO On Page son acciones que se realizan a nivel de página para mejorar el posicionamiento en diferentes motores de búsqueda.
Cuando un robot llega a una web a rastrear información que tiene dentro y agregarla a sus resultados de búsquedas. Esto le facilita el trabajo a Google para conocer a profundidad la web.
Su principal objetivo es hacer un rastreo preciso a la web que quiera mostrarse a usuarios. También facilita la tarea para indexar porque una página bien estructura mejora todo.
En otras palabras, con SEO On Page le muestras a los motores de búsqueda de forma amable el objetivo de la página.
¿Qué es mejor el SEO On Page o el SEO Off Page?
Este es un debate caliente que se puede ver muy frecuente en comunidades que tratan de SEO para saber cuál de los dos es más importantes. Pero se puede lograr el equilibrio entre los dos mejorando el posicionamiento.
También hay que tener en cuenta que una buena estrategia de enlaces puede traer un beneficio extra en el SEO On Page con la autoridad del dominio.
En conclusión, no hay que dejar de lado el SEO Off Page porque los dos pueden trabajar juntos y lograr un posicionamiento más fácil.
Factores básicos SEO On Page

A lo largo de los años el SEO fue cambiando lo que podría ser válido hace 10 años hoy sería más difícil de posicionar o puede ser que se convirtió en una penalización.
Por esto es importante tener en cuenta estos factores imprescindibles para trabajar con un buen SEO On Page. Conócelos:
Keyword Research: Una buena investigación de palabras claves es importante para trabajar el SEO de una web. Si quieres saber como hacer un buen Keyword Research puedes leer este artículo.
Contenido de calidad: Cuando hablamos de contenido de calidad no solo nos referimos a que sea original. Hay que mostrarle la solución al usuario fácil y rápido.
Intención de búsqueda: Para qué te serviría tener un contenido de alta calidad si no pueden responder la intención del usuario.
Experiencia de usuario: Experiencia de usuario es la que más le gusta a Google, ya que permite una fácil navegación entre diferentes páginas de la web. No solo es importante que esté enfocada para Google, también debe ser para el usuario.
Esto no es todo lo que hay que tener en cuenta para posicionar un sitio web, hay varios factores que no podemos descuidar que son relevantes.
Guía Paso a Paso SEO On Page 2021
Ahora te mostraré una forma de trabajar el SEO de página en una web, para no pasar de por alto en la estrategia de posicionamiento web.
No te olvides de analizar todos los factores paso a paso. ¿Comenzamos?
Semántica web
Una vez finalizado el Keyword Research tendrás una lista de palabras claves, no debes solo fíjate en ponerlas en el post con un contenido trabajado. También hay que utilizar términos relacionados y sinónimos.
Con esto se quiere decir que el artículo tenga una gran diversidad de palabras clave y que estén conectadas entre sí. Por ejemplo: si una web se trata de mecánica de autos podrían ser batería de auto, bujías, bocina, etc.
Se quiere lograr que sean textos mucho más naturales y tengan un gran vocabulario esto te beneficiara cuando se haga una búsqueda. Además, mejora la experiencia de usuario que es un gran factor de posicionamiento.
Tiempo de carga

La velocidad es un factor de posicionamiento que cada vez toma más relevancia sobre todo en móviles. Si la web tarda mucho en cargar el usuario cierra la página y hace clic en otro resultado.
Hay que decirlo Google NO PENALIZA por una carga lenta, pero la experiencia de usuario si se verá afectada.
Te muestro como hacer para mejorar la velocidad de carga:
Hosting: Tener contratado un buen hosting con servidores de calidad te ayudará.
Imágenes: Debes comprimir las imágenes para que tarden menos en cargar. Puedes utilizar Lazy Load para retardar la carga.
Cache: Un plugin o servicio de caché es importante para optimizar la velocidad de carga.
Todo este tipo de ajustes te hará ganar unos segundos en el tiempo de carga de la web obteniendo un mejor posicionamiento. Cargando un segundo antes puedes logar una venta, suscripción o el objetivo que tienes planeado.
Para conocer si los cambios que se realizó tienen efecto puedes utilizar la herramienta de PageSpeed de Google.
Arquitectura web

La arquitectura de una web es fundamental para que Google pueda rastrear la web, esto se refiere a tener una buena navegación entre categorías, artículos, menús, etc. No te olvides que no solo deber ser una fácil navegación para Google para el usuario debe ser mejor.
Ahora te muestro unos ítems para tener en cuenta:
Categorías relacionadas: Para tener una fácil navegación las categorías deben estar relacionadas entre sí.
Menús: Los menús deben ser fáciles de leer no pueden ser demasiados largos como muchas webs tienen. Asegúrate de tener un enlace que redirija a la página de inicio para un rastreo más fácil.
Estructura silo: Es una de las más eficientes y fáciles de aplicar. Solo debes tener los artículos relacionados.
Sitemap y robots.txt

De nada te servirá tener un excelente diseño, contenido de calidad, estructura trabajada si no están configurados el sitemap y los archivos robots.txt. Estos te permiten el rastreo e indexación de la web.
Los robots.txt sirven para marcar por las páginas que los robots no quieres que pasen un ejemplo: página de contacto, cookies, aviso legal.
Mientras que el sitemap sirve para marcar en una gran lista por donde pasaran los robots. Si tienes una estructura web trabajada no debería hacer falta, pero si lo incluyes mucho mejor para facilitar la indexación.
Encabezados y metas descripciones

Los encabezados se les mostrará a los motores de búsqueda cuáles son las partes más importantes del artículo. Estas se indican con etiquetas HTML son fáciles de implementar y mientras más grande sea el número del h1, h2, h3 más importante es.
H1: El título 1 de cada artículo debe ser el único NO PUEDE HABER DOS H1. Deben contener la palabra clave que se quiere posicionar.
Title: Este es el título que aparecerá en los resultados de Google y para su mejor optimización deben contener la palabra clave. No te olvides que hay que captar la atención del usuario para que haga clic y visite la web. Puedes utilizar emojis para esto 😉.
Metadescription: Es una descripción o extracto del artículo que se mostrara en los resultados de Google. Trata de mostrar lo que encontrara en el post.
La manera correcta de utilizar los títulos es en H1 (puede haber solo uno), H2 (puede haber varios, H3 (puede tener varios). También se puede tener menores jerarquías como h4, h5, h6.
URL´s
Tener una URL amigable con la palabra clave principal es mejor para los usuarios y ayudar a posicionar de una forma más fácil. Te mostraré unos tips que puedes utilizar:
Palabras clave: Utiliza la palabra clave principal es un gran factor de posicionamiento.
Mayúsculas: No utilices letras mayúsculas mientras más fácil de leer y recordar mejor será.
Sean cortas: Es recomendable que sean concisas y cortas para un mejor posicionamiento web.
Guiones: Utiliza guiones para separar las palabras. Con esto se facilitará la lectura de Google.
Contenidos de autoridad: Puede entrar en la arquitectura web que hablamos más arriba. Pon los artículos que necesita autoridad en una carpeta de menor nivel, es decir, que las que tengan menor búsquedas en una de mayor búsquedas, por ejemplo: pizza de mozzarella en una carpeta de pizza que tiene más búsquedas. Quedaría así dominio.com/pizza/mozzarella/.
Optimización de imágenes

Seguro tú verás las imágenes, pero a Google se le complica un poco 😂. Por esto se le indica con etiquetas HTML de imagen (<img>).
Recordamos que las imágenes también mejoran la experiencia de usuario que es importante para mejorar el posicionamiento.
Los motores de búsqueda rastrean y posicionan las imágenes por lo que debes optimizarlas.
Renombrar: Antes de subir una imagen renómbrala con una palabra clave.
Peso: Reduce el peso de la imagen para no afectar la velocidad con compresores de imágenes te dejo uno aquí.
Atributo alt: Cuando tenas una imagen optimiza el atributo alt con una pequeña descripción en el que puedas incluir una palabra clave 😉.
Redirecciones
Se utilizan para marcarle a los rastreadores de los buscadores que ya no existe o hay una redirección temporal.
Algo importante es que debes saber que redirecciones quieres hacer porque una vez realizado no hay vuelta atrás. NO HAGAS REDIRECCIONES SI NO SON.
Errores 404: Si una URL ya no existe puedes hacer una redirección hacia otra URL de la web o con un contenido relacionado.
Contenido débil: Es cuando se detecta un contenido que no merece la pena trabajarlo para obtener un mayor beneficio es preferible redirigirlo a una nueva página para transferirle autoridad.
Contenido duplicado: Este contenido afecta al posicionamiento web de forma negativa así que si encuentras alguno en la web que trabajas hay que hacer una redirección para que los robots no lo rastreen.
Canibalizaciones: Son dos contenidos que compiten por una misma palabra clave en los motores de búsqueda. Se soluciona redirigiendo hacia la página mejor posicionada.
Con esto ya puedes definir cómo utilizar las redirecciones.
Espero que el post te haya servido. Si tienes alguna duda déjala en los comentarios, seguro te la responderé 😊.